SINOPSIS:

¿Cómo eran las bestias que deambulaban por el microcentro porteño hace 500.000 años? ¿Qué aspecto tenía la ciudad de Buenos Aires durante el máximo desarrollo de los glaciares= ¿Qué fue lo que desencadenó la desaparición de aquellas criaturas prehistóricas? ¿Cómo y cuándo llegó el hombre a estas tierras? Para dilucidar esos apasionantes enigmas, Fernando E. Novas analiza las características de los principales protagonistas de la saga evolutiva: los grandes mamíferos de la Era del Hielo, cuyos restos fueron descubiertos bajo las avenidas y los edificios porteños.


Las topadoras y las palas de miles de obreros llevaron adelante la excavación paleontológica de mayor envergadura realizada en la Argentina, y en los diferentes barrios de la ciudad, rescataron una multitud de restos fósiles que conforman la más asombrosa y completa colección de organismos extinguidos que habitaron esa región en tiempos pretéritos.


Buenos Aires, un millón de años atrás es un recorrido por una metrópoli construida sobre los cimientos del tiempo. En su trayecto nos cuenta las increíbles transformaciones sufridas por el paisaje, el clima y los animales a lo largo de los últimos cientos de miles de años. Hurgando en lo profundo del suelo porteño, el autor revela escenas de una Buenos Aires remota, en donde gliptodontes y megaterios, mastodontes y tigres dientes de sable fueron amos y señores. ¡Prepárense! Un Viaje a través del tiempo está por comenzar.


SOBRE EL AUTOR:

Fernando E. Novas es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata e investigador del CONICET. Desarrolla estudios sobre dinosaurios en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Ha dirigido exploraciones en Salta, San Juan, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, y sus estudios se ocupan de dinosaurios hallados en la India, Brasil, Bolivia, Marruecos y la Antártida metre otros sitios. Sus investigaciones han sido auspiciadas por la prestigiosa National Geographic Society (Washington), por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica (Buenos Aires) y por The Jurassic Foundation (Canadá).

Sus trabajos fueron publicados en revistas de prestigio internacional: Nature, Science, Naturwisenschaften, Journal of Vertebrate Paleontology.

Ha descubierto, entre otros, el Unenlagia comahuensis, “eslabón perdido” entre dinosaurios y aves, el impactante depredador Megaraptor namunhuaiquii, y el gigantesco hervíboro Puertasaurus reuili.


DETALLES:

Excelente estado


CANT. DE PÁGINAS: 269

AÑO DE EDICIÓN: 2006

SINOPSIS:

¿Cómo eran las bestias que deambulaban por el microcentro porteño hace 500.000 años? ¿Qué aspecto tenía la ciudad de Buenos Aires durante el máximo desarrollo de los glaciares= ¿Qué fue lo que desencadenó la desaparición de aquellas criaturas prehistóricas? ¿Cómo y cuándo llegó el hombre a estas tierras? Para dilucidar esos apasionantes enigmas, Fernando E. Novas analiza las características de los principales protagonistas de la saga evolutiva: los grandes mamíferos de la Era del Hielo, cuyos restos fueron descubiertos bajo las avenidas y los edificios porteños.


Las topadoras y las palas de miles de obreros llevaron adelante la excavación paleontológica de mayor envergadura realizada en la Argentina, y en los diferentes barrios de la ciudad, rescataron una multitud de restos fósiles que conforman la más asombrosa y completa colección de organismos extinguidos que habitaron esa región en tiempos pretéritos.


Buenos Aires, un millón de años atrás es un recorrido por una metrópoli construida sobre los cimientos del tiempo. En su trayecto nos cuenta las increíbles transformaciones sufridas por el paisaje, el clima y los animales a lo largo de los últimos cientos de miles de años. Hurgando en lo profundo del suelo porteño, el autor revela escenas de una Buenos Aires remota, en donde gliptodontes y megaterios, mastodontes y tigres dientes de sable fueron amos y señores. ¡Prepárense! Un Viaje a través del tiempo está por comenzar.


SOBRE EL AUTOR:

Fernando E. Novas es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata e investigador del CONICET. Desarrolla estudios sobre dinosaurios en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Ha dirigido exploraciones en Salta, San Juan, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, y sus estudios se ocupan de dinosaurios hallados en la India, Brasil, Bolivia, Marruecos y la Antártida metre otros sitios. Sus investigaciones han sido auspiciadas por la prestigiosa National Geographic Society (Washington), por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica (Buenos Aires) y por The Jurassic Foundation (Canadá).

Sus trabajos fueron publicados en revistas de prestigio internacional: Nature, Science, Naturwisenschaften, Journal of Vertebrate Paleontology.

Ha descubierto, entre otros, el Unenlagia comahuensis, “eslabón perdido” entre dinosaurios y aves, el impactante depredador Megaraptor namunhuaiquii, y el gigantesco hervíboro Puertasaurus reuili.


DETALLES:

Excelente estado


CANT. DE PÁGINAS: 269

AÑO DE EDICIÓN: 2006

Mi carrito