AVISARME CUANDO HAYA STOCK


SINOPSIS:

Un alegato en favor del individualismo, el manantial del que brota el progreso humano.


HOWARD ROARK ES UN ARQUITECTO JOVEN Y OSADO. Es individualista, inconforme, y está dispuesto a enfrentarse al establishment de la vieja profesión, los arquitectos que prefieren la resignación a la integridad, que rechazan las innovaciones y cuya única ambición es rendirse al gusto de las masas.


No le resultará fácil. Sólo su granítica entereza le permitirá salir adelante y encarar los deseos de los demás personajes que pueblan una trama tan original narrativamente como profunda filosóficamente: un arquitecto sin vocación que quiere ascender socialmente complaciendo y sometiéndose a otros; una hermosa amante que no cree en el triunfo de la rebeldía; un poderosos editor de periódicos que sabe que su éxito depende del favor del público, y un socialista que dice encarnar los deseos del pueblo y pretende dominar el mundo e imponerle una ética bondadosa. En última instancia, deberá hacer frente a una sociedad que desprecia a los grandes creadores porque no encajan en sus esquemas estrechos y necios.


Obra cumbre de la gran defensora de la razón y de la libertad individual frente a los excesos del Estado y su mentalidad autoritaria, en ella, Rand expone cómo el declive de la competencia entre las grandes empresas, la desmoralización entre quienes deberían liderar la actividad económica y creativa y la inercia del ciudadano común conducen a la pobreza moral y material.


Con esta novela, que desde su publicación en 1943 ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo e inspirado a varias generaciones de lectores que han encontrado en ella una defensa del egoísmo racional, la creatividad y la rebeldía, Ayn Rand se convirtió en una de las escritoras claves del mundo contemporáneo.



“El manantial es una de esas raras muestras de la buena novela liberal. Es una historia en la que el protagonista, un arquitecto brillante, está dispuesto a arriesgarlo todo por defender su libertad individual. De alguna manera, se trata de un alter ego de Rand, quien dedicó su intensa y fecunda vida intelectual a combatir el colectivismo en cualquiera de sus múltiples variantes. Ésta es una de las mejores novelas que conozco”.

-         CARLOS ALBERTO MONTANER,

Periodista, escritor y político cubano

 

Rechazada por una docena de editoriales antes de ser finalmente publicada, El manantial se convirtió rápidamente en un superventas. Su influencia creció aun más con la película del mismo título protagonizada por Gary Cooper y dirigida por King Vidor, con guion de la propia Rand, y pronto se convirtió en una obra de referencia para liberales y conservadores, que compartían sus profundas lecciones filosóficas sobre el poder del individuo frente al conformismo de las masas.


Howard Roark, el visionario arquitecto que protagoniza esta soberbia novela, encarna al hombre ideal de Ayn Rand: el que se rebela contra el mundo y supera las adversidades gracias a la intransigencia, la fortaleza de espíritu y la confianza en su creatividad.


Toda una lección en un momento en el que regresan el colectivismo, la sumisión a las masas y el rechazo a la originalidad y el genio, aspectos que Rand denunció en esta obra siempre vigente.


SOBRE LA AUTORA:

AYN RAND

(San Petersburgo, 1905; Nueva York, 1982) fue una escritora y filósofa nacida en Rusia y nacionalizada estadounidense. Tras publicar sus dos primeras novelas, Los que vivimos (1936) e Himno (1938), el éxito le llegó con El manantial (1943) y La rebelión de Atlas (1957), su obra cumbre. En ellas, Rand desarrolló su filosofía, conocida como Objetivismo, en la que caracteriza su original visión del hombre como “un ser heroico, con su propia felicidad como el propósito moral de su vida, con el logro productivo como su actividad más noble, y con la razón como su único absoluto”.


Más tarde, establecería los fundamentos teóricos de dicha filosofía en sus libros de no ficción: Introducción a la epistemología objetivista (1979), La virtud del egoísmo (1964), Capitalismo: el ideal desconocido (1966), y El manifiesto romántico (1969).


Su legado continúa siendo enormemente influyente entre conservadores y libertarios, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, porque choca de frente contra la inercia cultural adquirida, cuestionando el eje “misticismo-altruismo-colectivismo” y sustituyéndolo por una filosofía basada en: “razón-egoísmo-capitalismo”.


“AYN RAND ES UNA ESCRITORA MAGNÍFICA, CON UNA MENTE SUTIL E INGENIOSA Y UNA PROSA BRILLANTE, ELABORADA Y PUNZANTE”.

THE NEW YORK TIMES


CANT. DE PÁGINAS: 864

AÑO DE EDICIÓN: 2019

AVISARME CUANDO HAYA STOCK


SINOPSIS:

Un alegato en favor del individualismo, el manantial del que brota el progreso humano.


HOWARD ROARK ES UN ARQUITECTO JOVEN Y OSADO. Es individualista, inconforme, y está dispuesto a enfrentarse al establishment de la vieja profesión, los arquitectos que prefieren la resignación a la integridad, que rechazan las innovaciones y cuya única ambición es rendirse al gusto de las masas.


No le resultará fácil. Sólo su granítica entereza le permitirá salir adelante y encarar los deseos de los demás personajes que pueblan una trama tan original narrativamente como profunda filosóficamente: un arquitecto sin vocación que quiere ascender socialmente complaciendo y sometiéndose a otros; una hermosa amante que no cree en el triunfo de la rebeldía; un poderosos editor de periódicos que sabe que su éxito depende del favor del público, y un socialista que dice encarnar los deseos del pueblo y pretende dominar el mundo e imponerle una ética bondadosa. En última instancia, deberá hacer frente a una sociedad que desprecia a los grandes creadores porque no encajan en sus esquemas estrechos y necios.


Obra cumbre de la gran defensora de la razón y de la libertad individual frente a los excesos del Estado y su mentalidad autoritaria, en ella, Rand expone cómo el declive de la competencia entre las grandes empresas, la desmoralización entre quienes deberían liderar la actividad económica y creativa y la inercia del ciudadano común conducen a la pobreza moral y material.


Con esta novela, que desde su publicación en 1943 ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo e inspirado a varias generaciones de lectores que han encontrado en ella una defensa del egoísmo racional, la creatividad y la rebeldía, Ayn Rand se convirtió en una de las escritoras claves del mundo contemporáneo.



“El manantial es una de esas raras muestras de la buena novela liberal. Es una historia en la que el protagonista, un arquitecto brillante, está dispuesto a arriesgarlo todo por defender su libertad individual. De alguna manera, se trata de un alter ego de Rand, quien dedicó su intensa y fecunda vida intelectual a combatir el colectivismo en cualquiera de sus múltiples variantes. Ésta es una de las mejores novelas que conozco”.

-         CARLOS ALBERTO MONTANER,

Periodista, escritor y político cubano

 

Rechazada por una docena de editoriales antes de ser finalmente publicada, El manantial se convirtió rápidamente en un superventas. Su influencia creció aun más con la película del mismo título protagonizada por Gary Cooper y dirigida por King Vidor, con guion de la propia Rand, y pronto se convirtió en una obra de referencia para liberales y conservadores, que compartían sus profundas lecciones filosóficas sobre el poder del individuo frente al conformismo de las masas.


Howard Roark, el visionario arquitecto que protagoniza esta soberbia novela, encarna al hombre ideal de Ayn Rand: el que se rebela contra el mundo y supera las adversidades gracias a la intransigencia, la fortaleza de espíritu y la confianza en su creatividad.


Toda una lección en un momento en el que regresan el colectivismo, la sumisión a las masas y el rechazo a la originalidad y el genio, aspectos que Rand denunció en esta obra siempre vigente.


SOBRE LA AUTORA:

AYN RAND

(San Petersburgo, 1905; Nueva York, 1982) fue una escritora y filósofa nacida en Rusia y nacionalizada estadounidense. Tras publicar sus dos primeras novelas, Los que vivimos (1936) e Himno (1938), el éxito le llegó con El manantial (1943) y La rebelión de Atlas (1957), su obra cumbre. En ellas, Rand desarrolló su filosofía, conocida como Objetivismo, en la que caracteriza su original visión del hombre como “un ser heroico, con su propia felicidad como el propósito moral de su vida, con el logro productivo como su actividad más noble, y con la razón como su único absoluto”.


Más tarde, establecería los fundamentos teóricos de dicha filosofía en sus libros de no ficción: Introducción a la epistemología objetivista (1979), La virtud del egoísmo (1964), Capitalismo: el ideal desconocido (1966), y El manifiesto romántico (1969).


Su legado continúa siendo enormemente influyente entre conservadores y libertarios, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, porque choca de frente contra la inercia cultural adquirida, cuestionando el eje “misticismo-altruismo-colectivismo” y sustituyéndolo por una filosofía basada en: “razón-egoísmo-capitalismo”.


“AYN RAND ES UNA ESCRITORA MAGNÍFICA, CON UNA MENTE SUTIL E INGENIOSA Y UNA PROSA BRILLANTE, ELABORADA Y PUNZANTE”.

THE NEW YORK TIMES


CANT. DE PÁGINAS: 864

AÑO DE EDICIÓN: 2019

Mi carrito